Por: Isabella Cuellar
Viernes 30 de Septiembre de 2022
Al finalizar la franja cultural, donde tuvimos oportunidad de disfrutar de la encantadora velada cultural, en la cual además de los delgados que asistieron, mesas directivas, sponsor, coordinadores y staff.
En esta se vivieron diferentes actos como el canto a Norte de Santander dirigido por la profesora Lina Astrid Pacheco, la cual se encargó de componer las dos canciones presentadas en este acto, como su nombre lo dice, hacen homenaje a nuestro departamento resaltando su diversidad y folclor.
Asimismo, ASINORT nos permitió observar la danza típica de la región, brindando un recorriendo por las costumbres norte santandereanas como: lugares emblemáticos, la flora, y expresiones del idioma del habla coloquial y popular. Como tercer acto, interviene el Instituto Técnico Nacional de Comercio que nos enseñan que el teatro es arte, la expresión del lenguaje corporal se transforma y se vuelve uno el habla, por medio de la dramatización del chavo del 8 como parodia a Don Quijote de la mancha. Como acto intermedio contamos con la compañía de Carlos Prada, reconocido saxofonista de la región interpretando su hermosa melodía, nos enseñó el fruto de su arduo trabajo, sudor y práctica. Continuando con el tema de los instrumentos, dos miembros de la Corporación Jóvenes Equipo Literario han tomado la gallardía de la mano, para presentarnos una instrumentalización con unas sinfonías única y exclusivamente instrumentales.
Para finalizar la jornada los delegados y directivos se tomaron la noche demostrando nos así sus diferentes talentos y capacidades, como lo reflejaron Mauricio Rodríguez y Maryam Buitrago, que congenian musicalmente en distintos géneros y, han logrado la melodía perfecta para esta noche. También sobresalió el talento de Diego Montes, actual delegado en representación de Gustavo Rojas Pinilla, en el Bando Liberales, el cual con su extensa trayectoria nos deleitó con su más reciente composición “Tú pintas el color”.
El arte y la cultura han ido de la mano a lo largo de la historia, dejándonos enseñanzas, aprendizajes y muestras únicas. Recordemos el arte como expresión de liberación, la cual es vital para el desarrollo no sólo personal, sino, a su vez en comunidad.