Segundo día de FAO

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) es una agencia especializada de las Naciones Unidas fundada en 1945. Su principal misión es abordar los desafíos globales relacionados con la seguridad alimentaria, la agricultura sostenible y la nutrición en todo el mundo. La FAO trabaja en estrecha colaboración con gobiernos, organizaciones no gubernamentales y otros actores para promover la producción de alimentos sostenibles, mejorar la nutrición y erradicar la hambruna.

Esta desempeña un papel esencial en la respuesta a estados de emergencia, trabajando para garantizar la disponibilidad de alimentos, promover la agricultura sostenible y fortalecer la seguridad alimentaria en situaciones de crisis. Su enfoque se centra en abordar las necesidades inmediatas de las comunidades afectadas, así como en la recuperación a largo plazo para mejorar la resiliencia y la sostenibilidad.

29 de septiembre de 2023

“Situación de Emergencia en Upala, Costa Rica: Líderes Comunitarios Secuestrados Complican la Lucha contra el Hambre”

Por: Laura Espitia

Los delegados se reúnen en un momento crítico para abordar una situación que amenaza la seguridad alimentaria y el bienestar de una comunidad vulnerable ubicada en Upala, un cantón de la provincia Alajuela, en Costa Rica. Frente a su situación, la comunidad se ha mostrado con una admirable resiliencia al unirse a una red para combatir el hambre, congregando cientos de familias y buscando activamente medios para enfrentar la adversidad económica y alimentaria. Sin embargo, las cosas no han mejorado, los líderes de esta asociación fueron secuestrados hace unas pocas horas a causa de presuntas alianzas con un grupo ilícito, el cual proporciona los medios económicos para sostener esta causa. Sin lugar a dudas esta comunidad ha sido sometida a desesperación y vulnerabilidad, y a pesar del liderazgo comunitario que impulsa la colaboración y la ayuda mutua, ha habido sumas interrupciones dejando a miles de familias sin acceso a los recursos de los cuales dependen su sustento. 

– Frente a la problemática, las delegaciones plantearon como principal solución, el realizar un programa alimenticio de emergencia, donde a cargo del PMA, se ayudaría a la asistencia alimentaria contra el hambre, surtiendo de alimento y bebida a las personas mas necesitadas, fungiendo como principal agencia humanitaria. Esta se encargaría de ayudar a las personas, principalmente surtiendo medicamentos y vacunas, donde así mismo, se promovería una dieta sana y buenos hábitos para cada uno de los habitantes de esta comunidad.

“Argentina Enfrenta Crisis Alimentaria por Plaga de Mosca de los Frutos en Salta: FAO Busca Soluciones Urgentes”

Por: Laura Espitia

¡Se atraviesa en la delegación de FAO un gran momento de preocupación! Una crisis humanitaria y alimentaria de proporciones críticas. Nos enfrentamos a un rebrote devastador de la plaga de la mosca de los frutos de la provincia de Salta, Argentina, una emergencia que no solo ha arrasado con las cosechas, sino que también ha sumido a los habitantes de la región en una compleja situación de hambruna. En la provincia de Salta se depende sumamente de la agricultura y de la promoción de alimentos, y sin lugar a dudas esta problemática representa una amenaza para su sostenimiento. Esto ha dejado a los agricultores en una carencia de fuentes de ingresos, y a las comunidades locales sin alimentos básicos. Todo esto conlleva terribles consecuencias económicas y sociales. Ahora nos queda esperar qué soluciones plantean nuestras eficaces delegaciones. 

Frente a la crisis alimentaria y humanitaria plantearon tres soluciones donde se evidencia su preocupación por actuar de manera eficaz y precisa. Como primero, se propuso implementar cuarentena total en los alimentos y plantaciones afectadas por la plaga, y a su vez para evitar la propagación. Asimismo, poner en cuarentena las tierras limpias para iniciar una nueva plantación. Todo esto financiado por Australia, Irlanda y Reino Unido. Como segundo, el uso de fertilizantes bioquímicos amigables con el ambiente se consideró como una muy buena opción, este será financiado por las empresas de pesticida, la primera a cargo de Suiza, Syngenta, y China proporcionando a Chemchina. Por último, se tuvo en cuenta un préstamo de alimentos por parte de Guatemala y El Salvador, en donde se entregarán frutas y verduras a Argentina. Este préstamo se pagará de seis meses a un año, hasta que se solvente la problemática. La logística del proyecto se implementó por parte de Australia, Chile, Irlanda y Brasil. 

¡Comparte en tus redes sociales!

WhatsApp
Twitter
Telegram
Facebook
Email