HISTORIA

Miguel Eusse, Secretario General 2007

Si bien el primer CUCMUN fue llevado a cabo en 2007, año en que fui Secretario General, la historia de está de maravillosa iniciativa data unos años antes.

En 2005, con el apoyo indispensable de Blanca Rolon, y el  profesorado de la época, estudiantes del Calasanz de Cúcuta comenzaron a participar en eventos de envergadura nacional. Modelos de congreso, debates y simulacros de Naciones Unidas, al mismo tiempo que compilábamos ideas y teníamos conversaciones. 

La idea era poner al colegio en el mapa cultural nacional e Inter-colegial. Nos dimos cuenta que existía espacio, voluntad y capacidad para fundar una iniciativa de alto nivel. Un Modelo de Naciones Unidas parecía idóneo. Al crecer en un ciudad frontera la dimensión política internacional es parte del diario vivir, opuesto a un concepto etéreo y difícil de materializar.

Miguel Eusse Secretario General 2007

Recuerdo las clases que se dictaron para institucionalizar el concepto y explicar la idea a los que serían los primeros secretarios de mesa y delegados. Las discusiones sobre lo que sería el logo, la bandera y los manuales de protocolo de CUCMUN. Hubo retos sin lugar a dudas, no teníamos la exposición, ni la tradición en ese tipo de eventos, pero el compromiso y la convicción nos llevaron a sobrepasar los momentos en los que pensamos que habíamos soñado mucho y que no se lograría. Fue necesario incluso sostener eventos de socialización con los profesores, en los que se preparan y revisaron más de 75 discursos de apertura y portafolios. 

Mirando atrás, puedo decir que sedimentar y erigir CUCMUN es uno de mis mayores orgullos. Más aún al darme cuenta que 14 años después, El Modelo ha evolucionado y se ha establecido como referente regional, nacional y global. Una experiencia que definitivamente influyó mi carrera e impactó mis decisiones hasta el de hoy.

Juliana Cáceres, Secretaria General 2009.

Mi experiencia como Secretaria General de CUCMUN en el 2009 fue maravillosa. Con mi compañero Jaison Vega  (Secretario Adjunto) hicimos un gran equipo. Era para mi un reto ser la primera mujer secretaria del modelo y además ser de los primeros que hicimos. Teníamos la gran motivación y meta de lograr un proyecto enriquecedor y transmitirlo a todos los participantes para que lo replicarán en sus colegios y lo continuáramos haciendo a manera de intercolegiados a través de los años. 

Tuvimos el gran apoyo de los secretarios anteriores Miguel Eusse y Juan Carlos Rincón que nos dieron el punto de partida y nos orientaron durante todo el año para lograr los excelentes resultados que obtuvimos. Definitivamente el modelo es una actividad que debe permanecer y fortalecerse por la gran oportunidad Académica que representa para todos los estudiantes, profesores y demás personas participantes.

Juliana Cáceres. Secretaria General 2009.
Eduardo Andrés Galvis Badillo, Secretario General 2010

Eduardo Andrés Galvis Badillo, Secretario General 2010

CUCMUN 2010 se apoyó profundamente en la experiencia del modelo previo. Yo había trabajado muy de cerca con la Secretaria y el Subsecretario anterior, y pude aprender mucho de ellos. Mi experiencia como Secretario fue muy gratificante, fue un modelo que tuvo un equipo de trabajo muy unido y coordinado, con varios miembros repitiendo de modelos anteriores. También fue el primer CUCMUN en representar el Consejo de Seguridad y la Asamblea General de las Naciones Unidas. Junto con el equipo, decidimos adaptar la idea de CGMUN V, el modelo del Colegio Granadino en Manizales, en el que participé con otros dos miembros del equipo organizador. 

Por último, considero que el modelo, en 2010 y en cualquiera de sus otras versiones, es una gran experiencia de aprendizaje dentro del mundo de los modelos, académicamente y a nivel personal. Estoy seguro que mi experiencia como Secretario sentó las bases para mi participación en modelos a nivel universitario y ocupar el cargo de Secretario General en MONUA 2016, uno de los mejores modelos de Latinoamérica.

Fernando Corredor Álvarez Secretario, General 2011

Lo primero que debo decir es que el Modelo sin lugar a dudas significó un momento muy importante para mi vida, y un reto que marcaría las diferentes competencias, que hoy, en mi vida profesional de abogado, pongo en práctica diariamente. Y es que precisamente un evento como CUCMUN te exige a sacar a flote tus habilidades de oratoria, argumentación, dominio del tema, convencimiento y transmisión de ideas; adicionalmente, y lo digo en mi experiencia personal como delegado y posteriormente como miembro de grupo directivo y finalmente Secretario General; CUCMUN, no solo permitió que explotara las competencias mencionadas, sino que me instó a ser un mejor líder, a actuar organizadamente y a dirigir con sabiduría. 

El modelo realizado en el año 2011 bajo mi dirección y la visión financiera de Francisco Pinzón (Sin quien el modelo no habría sido posible), gracias a Dios, fue muy productivo y fructífero para los Modelos siguientes, pues permitió la adquisición de algunos de los implementos logísticos que hoy se siguen usando, como las placas y banderas, y marcó una pauta organizativa que actualmente sigue presente en la realización del evento. Gracias al Colegio Calasanz y a los directivos de este año por seguir haciendo posible CUCMUN.

Fernando Corredor Álvarez Secretario, General 2011
Oscar Palomino, Secretario General 2012

Oscar Palomino, Secretario General 2012

CUCMUN fue una gran influencia durante la última etapa de mi vida escolar. Durante 5 años seguidos tuve la oportunidad de participar activamente en el modelo como delegado, mesa directiva y finalmente siendo el Secretario General en el año 2012. A dicho año llegué con una idea clara de la importancia de un Modelo de las Naciones Unidas: la necesidad de investigar de manera independiente para entender las problemáticas locales y globales nos convierte en ciudadanos social y políticamente activos, muy beneficioso para cualquier democracia. 

Por ello, en el equipo de CUCMUN 2012 nos pusimos la meta de realizar un modelo más incluyente para nuestra ciudad, invitando a participar de manera gratuita a distintos colegios oficiales quienes por temas de presupuesto probablemente no hubiesen podido participar. 

Con 11 colegios y más de 185 estudiantes en total, CUCMUN 2012 fue un modelo incluyente e interesante, pero sobre todo, una enseñanza de que como ciudadanos debemos ser garantes de que las discusiones de nuestra sociedad se hagan en espacios de igualdad.

Maria Camila Peñaranda Murillo, Secretaria General 2013

El VI Modelo Metropolitano de las Naciones Unidas de San José de Cúcuta (CUCMUN 2013) fue un rotundo éxito. El Modelo CUCMUN 2013 le brindó la oportunidad a muchos estudiantes de tener una experiencia sumamente gratificante y enriquecedora, en donde pudieron adquirir y mejorar sus habilidades de negociación, de argumentación y de formulación de textos que hacen parte del derecho internacional. En el año 2013 CUCMUN continuo con la segunda edición del periódico “CUCMUN en la mira” , una recopilación de todo lo acontecido durante las dos jornadas de debate en el Hotel Tonchala de Cúcuta, Norte de Santander . 

A pesar de los desafíos implicados, presentó su primera comisión totalmente en Inglés, llevada a cabo por estudiantes de décimo y undécimo grado. Por otra parte, el Modelo creó un grupo de estudiantes encargado de generar diferentes “estados de crisis” en las comisiones para que los delegados tuvieran la oportunidad de desarrollar sus destrezas y reacciones ante situaciones inesperadas. 

Además contó con la participación de varios docentes de las universidades más prestigiosas del país quienes con su experiencia nutrieron el proyecto y propusieron nuevos retos para los próximos Modelos.

Maria Camila Peñaranda Murillo, Secretaria General 2013
Juan Pedro Villamizar, Secretario General 2014

Juan Pedro Villamizar, Secretario General 2014

En el modelo CUCMUN 2014 se tomaron decisiones que en ese entonces se consideraban riesgosas. Por primera vez se aumentó el número de días del modelo, pasando de realizarse de dos a cuatro días. Adicionalmente, tras una prueba piloto de comisión bilingüe en 2013, para este año se realizó la primera comisión de un modelo ONU de Cúcuta completamente en inglés.

Fue un año de cambios, de intentar cosas nuevas. En total hubo siete comisiones, incluso contamos con una comisión FIFA. Se conformaron por primera vez delegaciones completas de representantes de una misma institución, de una manera similar a como ocurre en modelos internacionales. Se instauró de manera formal un equipo de crisis altamente organizado. 

Se actualizó y reestructuró la normativa del modelo, con un handbook que perdura hasta el día de hoy. Se tomaron tantos riesgos, que incluso pese una tradición de varios años de duración, la mayor parte del evento cambió de locación, realizándose en un centro de eventos diferente, sin experiencias previas. Incluso, se entregaron sin precedente alguno en la ciudad premios de prensa. 

En definitiva, un año de renovación, que cimentaria el camino para un crecimiento que desde la Secretaría General 2014 esperamos haya sido de tal magnitud para hacernos sentir orgullosos de las nuevas generaciones calasancias. 

Carla Coll, Secretaria General 2015

En el noveno Modelo de las Naciones Unidas Cúcuta nos volvimos nacional. Tuvimos la oportunidad de contar con la cooperación del Calasanz de Bogotá y de Pereira. Aparte de este logro, introdujimos nuevas comisiones poco convencionales para el Modelo: Comisión para la Liga Árabe y la OTAN, cuyos debates le aportaron a CUCMUN una perspectiva diferente. Junto con las demás comisiones, logramos reforzar así el concepto de diplomacia no solo a nivel global, sino también al nivel de cooperaciones regionales.

Es un honor poder decir que nuestras horas de trabajo no fueron en vano, pues sacamos adelante el CUCMUN mas grande hasta esa fecha, desarrollando y asentando nuestro renombre como Modelo en la región a través de nuestro desempeño como delegados, organizadores y entusiastas de las Naciones Unidas.

Carla Coll, Secretaria General 2015
Gerardo Andrés Correa Calderón. Secretario General CUCMUN 2016.

Gerardo Andrés Correa Calderón. Secretario General CUCMUN 2016.

De la mano de Dios y con la ayuda de San José de Calasanz, se me fue encomendada la labor de llevar a cabo el X modelo de Naciones Unidas CUCMUN 2016. Yo, Gerardo Andrés, no puedo afirmar haberle aportado algo nuevo al modelo. 

El trabajo de mis antecesores hizo que el modelo se llevara a cabo por sí solo. Mi labor fue tan solo una respuesta a las necesidades pasadas, como el establecimiento de una coordinación que se basara en la interconexión de todas las comisiones, enfocándose plenamente en la interdisciplinariedad que traen consigo los modelos de Naciones Unidas. Para culminar este breve recuento, fue el primer modelo donde un colegio fuera del área municipal obtuvo el tan deseado reconocimiento de Delegación Universal. Con inmensa alegría recuerdo cómo una estudiante del Calasanz Pereira obtuvo dicho título.

Juliana Serna Guerrero, Secretaria General CUCMUN 2017

Coincidí con el equipo organizador cuando se propuso el lema #AcceptTheChallenge para el Modelo, puesto que este era el ambiente que quería generar. CUCMUN, no ha sido solo un reto para ustedes delegados, sino también para mí, como Secretaria General, que me ha hecho preparar de manera impetuosa, aprovechar cada oportunidad que tenía para aprender algo que pudiese aportar, y pensar el Modelo, no como un evento aislado de nuestra realidad, sino como un potenciador de las capacidades de sus participantes. 

Con el ánimo de seguir con el objetivo principal de las Naciones Unidas de “Mantener la paz” se añadió la Proyección Social a los propósitos del XI Modelo CUCMUN 2017. En este espacio, los delegados inscritos al Modelo que hubieran presentado un video con su aspiración de participar en la actividad, fueron elegidos para compartir una tarde de aprendizaje mutuo con niños de Santo Domingo y San Rafael, dos barrios cucuteños afectados por una serie de realidades crudas que no son ajenas a los flagelos que vive nuestro país. Las experiencias vividas en esa tarde fueron memorables para todos, no faltaron las risas y la alegría. De esta forma se logró sensibilización y la entrega recíproca entre delegados y niños forjó la identidad del trabajo que cada una de las comisiones iba a realizar.

Juliana Serna Guerrero Secretaria General CUCMUN 2017
José Miguel Prada, Secretario General 2018

José Miguel Prada, Secretario General 2018

CUCMUN 2018 puede verse como una fase de transición. Habiéndose establecido ya las instalaciones del colegio como lugar fijo, al ser nombrado secretario general, José Miguel Jaimes Prada tuvo como primera labor asegurarse de organizar el Modelo en el colegio ya de forma estable, además de aumentar la asistencia externa e implementar nuevas comisiones y estructuras que mantuviesen a CUCMUN en la vanguardia regional. 

No obstante, gran parte del mérito organizacional se debió al empeño de la directora general, Alejandra Mantilla, que gestionó de forma muy eficaz las grandes dificultades que se presentaron en la etapa de planeación, a inicios de 2018: presupuesto, recolección de fondos, imagen y logística. La inscripción de delegados se dio en la recta final antes del Modelo, más sin embargo, la preparación de las mesas directivas, acompañado por un enorme esfuerzo del equipo logístico y capacitaciones intensivas a los delegadxs, garantizó un desempeño excelente en el Modelo mismo. La implementación de comités históricos y la renovación de los clásicos garantizó debates a la altura, además de la llegada de nuevos delegadxs a mantener vibrante CUCMUN. A grandes rasgos, ese año fue una etapa de cambio y adaptación, donde todo el “estado mayor”, encabezado por José Miguel, Alejandra Mantilla y Juan Miguel Palacios, dieron la talla para que el Modelo siguiera siendo ejemplo de honestidad, responsabilidad y capacidad académica e intelectual.

Gabrielle Gaviria Mejía, Secretaria general de CUCMUN 2019

En CUCMUN 2019, la innovación tomó protagonismo. Para empezar, las comisiones propias de las Naciones Unidas se llevaron a cabo de la mejor manera, entablando temas de la coyuntura internacional polémicos y llenos de puntos de vista diferentes. Asimismo, la idea de manejar un comité en otro idioma, como lo es el inglés, se consideró fundamental. 

Por lo tanto, se tomó la iniciativa de dirigir este comité de una manera diferente, la cual pudiese incentivar la participación y relación entre los y las representantes de las distintas delegaciones; la comisión se trabajó en duplas. Para finalizar, se trazó como meta recrear ambientes donde se pusieran en juego la creatividad y el manejo de decisiones inmediatas por parte de los delegados y delegadas. Por ende, los gabinetes adjuntos electorales (GAE) fueron elegidos para ser parte del modelo. En estos últimos, se revivió la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Colombia del 2018. De esta manera, CUCMUN 2019 quiso ser parte de la formación no solo académica de las personas que participaron en él, sino también personal.

Gabrielle Gaviria Mejía, Secretaria general de CUCMUN 2019