Daniel-Arce

CUCMUN: Un modelo que cambió vidas.

Daniel Arce fue Delegado Universal de CUCMUN hace 12 años y, a día de hoy, el modelo ha marcado su vida lo suficiente como para ayudarle a definir lo que estudiaría y en quien se convertiría.

“Yo me acuerdo de que cuando estaba alrededor de 5 grado, yo decía ‘Quiero llegar a bachillerato porque quiero ser parte de los modelos de las Naciones Unidas’”, nos cuenta Daniel, que desde muy pequeño había querido ser representante y vio en el modelo una oportunidad para potenciar sus habilidades lingüísticas, sin embargo, con el paso del tiempo, CUCMUN se fue convirtiendo para el en un reto más que de debate, un reto intelectual y que lo impacto en lo personal, ya que en este pudo conocer personas con diferentes perspectivas que podían llegar a defenderlas tan bien como él, sobre esto, dice “Yo creo que no hay nada más enriquecedor que conocer gente que no piense como uno… No hay nada que lo pueda hacer a uno mejor persona que entender que hay gente que no piensa igual que uno”.

Gracias al modelo, decidió que la carrera en la que más cómodo se sentiría al poder desempeñar sus habilidades sería el derecho, porque quería utilizar su carrera para expresarse haciendo algo que le gustara: El debate.

Además del impacto personal e intelectual que tuvo el modelo en su vida, también tuvo uno que ha trascendido a lo largo de la misma y es que CUCMUN le permitió fortalecer sus relaciones interpersonales, su capacidad para comunicarse con los demás, razón por la cual considera que este tipo de modelos no son solo para quienes quieren estudiar derecho, sino que sirven para toda clase de público.

Gracias a su formación a nivel académico y personal, Daniel logro formar parte de la Misión permanente de Colombia ante las Naciones Unidas, lo que más le llamo la atención de esta experiencia fue como “cada uno de los países vela por qué sus intereses sean beneficiados y lo más atractivo era como podían lograr o acceder mediante el dialogo y mediante negociaciones a esos beneficios que ellos pretendían”, debemos resaltar que así como en los modelos, él tuvo que asumir un reto, esta vez fue el de ser parte de un cuerpo de 8 personas para representar a nuestro país, siendo “un cuerpo diplomático bastante pequeño teniendo en cuenta que Colombia siempre ha tenido como objetivo abarcar la mayoría de las comisiones como le es posible”.

Durante su tiempo en la misión, fue participé de la cuarta comisión de descolonización, la quinta comisión, que es la económica y en la comisión de la consolidación de la paz, en la que Colombia fue un referente constante por su proceso de Paz con las FARC, sobre el que considera que si bien sus medidas “no se han podido hacer efectivas en un 100%, si están proyectadas y hay una esperanza de que puedan ser ejecutadas a futuro.”

Encaminándonos una vez más al tema de Los modelos de Naciones Unidas, que marcaron un punto de inflexión en la vida de Daniel, estos son considerados por él como unos generadores de impacto tanto directo como indirecto, en el caso del impacto directo que los Modelos pueden llegar a causar en la sociedad, argumento que “Si uno está reuniendo alrededor de 100 estudiantes, reuniéndolos en la formación de que los problemas o conflictos se resuelven mediante el dialogo, de que hay formas diferentes de solucionar los problemas…Uno está creando en ese grupo de estudiantes una conciencia de la multitud de soluciones que se pueden ofrecer a un solo problema, esto genera un impacto social directo.”

Aún con todo lo bueno que trajeron estos modelos a su vida, él reconoce que hasta un evento que puede generar un impacto social tan positivo, como lo hace CUCMUN, puede tener su lado negativo y es que, la competitividad que se genera dentro de un modelo de las Naciones Unidas puede llegar a ser negativa, según su experiencia, en modelos tanto nacionales como internacionales, habían casos en los que “Inclusive la competitividad llevaba a muchos estudiantes a quitarles la plaqueta a compañeros de otros países para evitar que estos pudieran tomar la palabra”, sin embargo, Daniel considera que es un problema que se puede eliminar, por ejemplo, mediante charlas para hacerle entender a los delegados que se trata de una competencia académica que en ningún momento busca ocasionarle un mal a alguien.

Daniel Arce

Daniel define a CUCMUN en una palabra como Oportunidad porque “Es la oportunidad de conocerse a si mismo, de retarse a hablar en público…, de conocer nuevas personas, de abrirse a un mundo nuevo, de generar relaciones interpersonales”, él dice “creo que no hay una palabra que englobe de una mejor forma CUCMUN que oportunidad y creo que todo el mundo se tiene que dar la oportunidad que participar en un modelo como este.”

Así pues, CUCMUN paso de ser para Daniel una manera de catapultar sus habilidades lingüísticas a ser un germen que lo impacto académica y personalmente, convirtiéndose en aquel punto de inflexión en su vida que lo llevo a tomar decisiones como que iba a estudiar derecho o conduciéndolo a caminos como formar parte del cuerpo diplomático de la misión permanente de Colombia ante las Naciones Unidas. Para él, según narra, “Todas estas cosas vienen de un germen, que es el germen del modelo de Naciones Unidas del Colegio Calasanz”.

¡Comparte en tus redes sociales!

WhatsApp
Twitter
Telegram
Facebook
Email