CUCMUN, un espacio para la diplomacia y la solución de problemas globales

Por: Sofia Villamarin, María Tuirán y Andrés Herrera

Desde el jueves 28 hasta el sábado 30 de septiembre, se llevó a cabo en el Colegio Calasanz de Cúcuta el decimoséptimo Modelo de Naciones Unidas de San José de Cúcuta (CUCMUN), un evento académico y estudiantil que simula diferentes organismos internacionales, regionales y nacionales, con el fin de debatir y proponer soluciones a las diversas crisis que afectan al mundo actual.

Se dio una cálida y acogedora bienvenida impartida por los discursos de la junta directiva, Mariana Tarazona, Juan Esteban Giraldo y Juan Martín Bermudez, sumada a la intervención de la rectora Sandra Parada. En estos se trataron temas como la trascendencia de los modelos de Naciones Unidas para la formación de ciudadanos idóneos para el futuro, no solo un modelo académico sino un camino de retos, los cuales se superan en equipo; aquí toma importancia y se resalta el trabajo en grupo para obtener un resultado efectivo.

Asimismo, se realizó la presentación del senior staff, los coordinadores logísticos y las mesas directivas. Posterior a esto, se desarrolló la integración de los delegados, donde tuvieron la oportunidad de conocer y crear lazos con sus respectivos directivos y demás compañeros de comisión, a fines de desenvolverse con mayor facilidad en esta.  

En la apertura del modelo, se contó con la presencia de la fundadora , la doctora Blanca Mery Rolón quien señaló :

Desde este punto se da un proceso de pensamiento crítico, de mejorar las relaciones interpersonales y pensar en soluciones diplomáticas, asumir la responsabilidad y liderazgo dentro de los diferentes comités y delegaciones creadas cada año de acuerdo a las nuevas expectativas y necesidades actuales

Cada año CUCMUN evoluciona y se fortalece con la participación de delegados locales, nacionales e internacionales. De esta manera, no es solo un ejercicio académico, sino también una oportunidad para formar ciudadanos conscientes, críticos y comprometidos con los problemas sociales, ambientales y políticos que aquejan a la humanidad.

En esta edición, el modelo ha optado por reinventarse e incluir diferentes comisiones con diversos enfoques .Incluyéndose comités como ONU Mujeres con el fin de resaltar el rol de la mujer en la sociedad. También a FAO, con el fin de revisar la seguridad alimentaria para todos.

CUCMUN es un ejemplo de cómo la educación puede transformar realidades y crear espacios de reflexión, diálogo y acción. Felicitamos al equipo organizador, liderado por la secretaria general Mariana Tarazona Duque, y a todos los participantes por su dedicación y entusiasmo. Los invitamos a seguir aprovechando esta experiencia única e inolvidable, que sin duda les dejará grandes aprendizajes y recuerdos.

Se les recuerda a los delgados que este modelo no solo es un mérito académico, sino como se mencionó anteriormente, su objetivo es, principalmente, la trascendencia, que no se quede en el hoy, sino que logre cambiar el pequeño pedazo del mundo que se dice nos pertenece.

¡Comparte en tus redes sociales!

WhatsApp
Twitter
Telegram
Facebook
Email