CUCMUN 2017 se planteó iniciar con una nueva década de experiencias en Modelos de Naciones Unidas, que incluyera una proyección real a diplomacia, a la misión social y a las iniciativas para resolver los problemas actuales. Después de 10 eventos en los que sus participantes entregaron todo para acoplarse al formato respetuoso y participativo en que se dieron las simulaciones de Naciones Unidas anteriores la Junta Directiva de CUCMUN 2017 consideró que ya era hora de traer dinámicas que acercaran a los delegados a sus realidades más próximas.
Con el ánimo de seguir con el objetivo principal de las Naciones Unidas de “Mantener la paz” se añadió la Proyección Social a los propósitos del XI Modelo CUCMUN 2017. En este espacio, los delegados inscritos al Modelo que hubieran presentado un video con su aspiración de participar en la actividad, fueron elegidos para compartir una tarde de aprendizaje mutuo con niños de Santo Domingo y San Rafael, dos barrios cucuteños afectados por una serie de realidades crudas que no son ajenas a los flagelos que vive nuestro país. Las experiencias vividas en esa tarde fueron memorables para todos, no faltaron las risas y la alegría. De esta forma se logró sensibilización y la entrega recíproca entre delegados y niños forjó la identidad del trabajo que cada una de las comisiones iba a realizar.
CUCMUN 2017 quiso también llevar las habilidades dialécticas, críticas, mediadoras y creativas, que se desarrollan gracias a la dinámica del Modelo, al contexto social cucuteño. Es por esto que además del tema internacional que se planteó para cada uno de los comités, se propuso un segundo tema para debatirse el último día del Modelo, que sería relacionado con la naturaleza del trabajo y el mandato de cada uno de ellos, pero en el contexto cucuteño. Un ejemplo de esto es como UNESCO abordó los problemas de educación en la ciudad y fue el foco de la visita de rectores y psicólogos de distintos colegios. Porque no queríamos que tan acertado esfuerzo fuera en vano, cada uno de los documentos finales de los comités que trataron la temática de Cúcuta fueron enviados a las Secretarias correspondientes para que fueran tenidas en cuenta, le dimos valor a la voz de los jóvenes.
La onceava versión del Modelo de los cucuteños también tuvo participación de estudiantes de diferentes regiones del país, que participaron muy entusiasmadamente en ambas temáticas, incluida la de Cúcuta. Por primera vez se celebró una ceremonia de prensa con intervenciones musicales y la premiación de características de la personalidad de los delegados que relucieron durante la conferencia. Un equipo de 80 personas logró un desenvolvimiento impecable de actividades en el marco de un Modelo de Naciones Unidas que elevó la vara del éxito de estos eventos.