La Segunda Guerra Mundial involucro a las principales potencias del mundo, fue llevada a cabo entre 1939 y 1945, dejando (según las estimaciones), entre 50 y 70 millones de personas muertas.
A lo largo del tiempo, el ser humano ha provocado grandes tragedias en su propia historia, la segunda guerra mundial tan solo fue una de ellas, de la misma forma, el reciente Covid – 19 no es la primera pandemia a la que nos enfrentamos, otra de ellas fue la Peste Negra, expandida por Europa, Asia y África, dando como resultado 50 millones de muertes entre 1347 y 1353.
A pesar de las guerras y pandemias por las que pasamos como raza humana, siempre hemos podido distinguir dos factores claves que serían parte del fracaso o la solución: el miedo y la esperanza, que han sido parte de todas y cada una de las tragedias que hemos tenido que afrontar como seres humanos, hoy, con el nuevo Coronavirus a la vuelta de la esquina, no logramos hacer una excepción.
El miedo se ha apoderado de algunas personas frente a esta amenaza, el acaparamiento de productos ha sido una de sus principales pruebas.
Por eso, CUCMUN 2020 hace este comunicado, para llamarlos a tener esperanza, sin importar que tan graves sean las condiciones del virus en la actualidad, debemos preservar nuestra esperanza, en los médicos que combaten día a día en esta guerra, los campesinos que luchan por abastecernos a diario y los representantes de las naciones que buscan llegar a una solución global frente a una problemática que no merece menos.
Como el modelo de Naciones Unidas de San José de Cúcuta, los invitamos a Romper las Fronteras que nos separan como humanidad para que juntos podamos vencer una pandemia que nos pone a prueba como ciudadanos y líderes, pero, sobre todo, como seres humanos.