El Fondo Monetario Internacional (FMI) es una organización internacional creada en 1944 con el objetivo principal de promover la estabilidad financiera global y el crecimiento económico sostenible. El FMI proporciona asistencia financiera, asesoramiento económico y técnicas políticas a sus países miembros para ayudarles a superar crisis económicas y financieras.
Durante estados de emergencia económica, el FMI desempeña un papel crucial en la gestión de crisis financieras a nivel internacional. Su evolución a lo largo del tiempo ha implicado una mayor adaptación a las cambiantes condiciones económicas y las necesidades de los países miembros.
30 de Septiembre de 2023
“Reino Unido Abandona Acuerdo CARIFORO, Europa Se Ofrece como Nuevo Socio: Impacto en Haití y el Caribe”
Por: Laura Espitia
El estado de Haití, entre otras delegaciones del sector caribeño se ven beneficiadas por el acuerdo de asociación económica de reino unido denominado CARIFORO, viendo que estas delegaciones lo necesitan debido a las pérdidas económicas por la pandemia del COVID-19. Sin embargo, el primer ministro de la nación británica Rishi sunak afirma que este país se retira de la asociación debido a un golpe económico en su propia nación, algo que no fue de agrado para las naciones caribeñas.
-A partir de la crisis causada por el abandono del Reino unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte del CARIFORO, las naciones europeas decidieron acoger a las naciones del caribe participantes del foro, en reemplazo de la anterior cabeza, debido a que las mismas están interesadas en el desarrollo económico de la República de Haití y las naciones del caribe, y que en consecuencia Haití detenga sus negociaciones en la formación de un nuevo bloque económico en el caribe. Todo esto regulado y vigilado por el Banco mundial en conjunto con la República del Líbano y Pakistán.
“Crisis de Deuda en África: Acciones Urgentes para Evitar una Catastrófica Crisis Económica Global”
Por: Andrés Felipe Herrera Salazar
Diversos países del continente africano se encuentran inmersos en una alarmante crisis a causa de sus crecientes deudas públicas que alcanzan niveles preocupantes que podrían desembocar en una crisis económica de índole internacional. Es evidente que parte de estas deudas se han generado, debido a la mala gestión y la falta de transparencia por parte de los gobiernos; por ejemplo, en Liberia la población ha expresado su descontento a través de protestas y disturbios, como reacción a un video difundido en donde se expone el mal uso de recursos económicos por parte del gobierno. Es imperativo que se actúe de manera conjunta y responsable para abordar esta crisis y evitar que se propague a otros países del continente africano y el mundo entero, con el fin de mantener un buen manejo económico y la paz entre las poblaciones.
-La comisión del FMI ha logrado superar exitosamente el estado de emergencia. Trabajando de manera conjunta, las delegaciones lograron un acuerdo que busca promover la participación de la GAFI, la OCDE y el CEPA como órganos veedores de la gestión de los préstamos y el gasto público, logrando de esta manera la supervisión, correcta administración y transparencia de los gobiernos implicados.