Artículo – Cumbre E

Tema: Acceso a la educación para los refugiados. 

Por: @lemonde_cucmun2020                                                

Viernes 1 de Octubre de 2020  

La Cumbre Mundial para la Innovación en la Educación es una organización que busca la implementación de la educación para todas las personas, principalmente para quienes se les ha imposibilitado acceder a ella. Esta versión de la cumbre en CUCMUN, cuenta con la particularidad que en la Cumbre bienal se llevará el debate donde el tópico se centra en la población de los refugiados y métodos innovadores en la educación. 

Al dar inicio a las sesiones del día se estableció debatir el tópico “Acceso a la educación para los refugiados” donde fervientemente las delegaciones comenzaron ejerciendo su postura al respecto y de esta manera se abrió el espacio para la discusión de dicho tema con argumentos sólidos, concisos y polémicos entre distintas delegaciones. Frente a esto, la delegación de Los Emiratos Árabes Unidos confirmó que la mitad de su población son inmigrantes y refugiados, y a su vez, que la educación impartida en este país es de una excelente calidad. Por otro lado, propuso el uso de la aplicación madraza para poder brindarles una educación a aquellos migrantes y refugiados que no dominen el idioma nativo, concluyendo así con una de sus más notables participaciones.  

Por su parte, el Estado de Israel afirmó que la salida de los Estados Unidos de América de la UNRWA provocó grandes pérdidas y preocupación en la educación de los refugiados; por lo que las delegaciones fueron aportando propuestas para combatir las problemáticas. Sin embargo, el Reino de Arabia Saudita refutó y desmanteló la propuesta sobre una educación basada en el modelo de las escuelas pías debido a que esta delegación cuenta con distintas creencias religiosas diferentes a la religión católica, que es algo que algunas delegaciones ya habían tomado en cuenta puesto que la religión dentro de cada país es muy diversa, por lo tanto, se deben atender las situaciones de todos los países y no sólo de unos cuantos.  

Del lado de la República francesa se propuso que la educación para los refugiados fuese laica y gratuita, así como garantizada. Recibiendo cuestionamientos de terceras delegaciones ajenas a dicha propuesta. Finalmente, el Estado del Japón manifestó su interés en replicar su sistema  educativo debido a que es gratuito y fundamental a nivel mundial.  

En rasgos generales estas fueron las vertientes que se sostuvieron y sometieron a debate durante las sesiones de la jornada de WISE dispuestas en todo momento a trabajar en cooperación, concluyendo con una sola redacción del proyecto de resolución.

¡Comparte en tus redes sociales!

WhatsApp
Twitter
Telegram
Facebook
Email